Volver a emprender 2021

¿Cómo Salir De Dicom?

Iniciamos el 2021 y en este nuevo año que empieza podemos esforzarnos para conseguir un objetivo: Lograr la anhelada rehabilitación financiera, limpiar nuestras deudas y salir de Dicom. Sabemos lo importante y lo difícil que es para una familia no poder conseguir un arriendo de vivienda, solicitar un crédito o volver a estar bancarizado para emprender otra vez.

Por este motivo, Equipodefensadeudas.cl les quiere ayudar, enseñando cuáles son las maneras de poder salir de este registro de morosidad:

1. Pagar O Repactar: 

La opción más sencilla es abonar la deuda o repactarla. En esta situación, es el mismo acreedor el solicitado de reportar a Dicom para remover sus datos del registro de morosidad. 

“Si existe tardanza en la administración, el moroso puede concurrir con un certificado de deuda, emitido por el acreedor, frente el Reporte Comercial con el objetivo de reportar su circunstancia y apresurar el desarrollo de supresión de su información en Dicom”.

Tienes que entender que la repactación no en todos los casos va a ser la opción de mayores beneficios: con ella se actualizan y empeoran las condiciones para el pago de la deuda, puesto que aumentarán los intereses asociados y el período para abonar. Puede tener cuotas más bajas pero en definitiva se termina pagando mucho más.  Antes de tomar esta decisión puedes llamarnos y tener una orientación gratuita con los abogados especialistas en limpieza de antecedentes comerciales de Equipo Defensa Deudas.

2. Acogerse A La Ley 20.720 De Reorganización Y Liquidación De Personas Y Empresas (Quiebra De Empresas Y Quiebra De Personas): 

En la situación de las personas naturales, esta normativa facilita renegociar las deudas de forma gratis o pedir la Liquidación Voluntaria de Bienes (quiebra) con la asesoría de un abogado. En la situación de la renegociación, las deudas siguen estando, pero se fijarán superiores condiciones para su pago. 

Este trámite es gratis y se tramita en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). En cambio, el desarrollo de liquidación necesita del patrocinio de un abogado y hay que gestionar frente un tribunal. En esta situación, el moroso debe dar todos los bienes de su patrimonio a un liquidador, porque con la venta de estos se buscará extinguir sus deudas. Cuando termine el desarrollo de Liquidación voluntaria la persona va a poder extinguir todas las deudas adquiridas con anterioridad al inicio del trámite

3. Alegar La Prescripción: 

Se puede pedir o alegar la prescripción de una deuda si ha transcurrido desde 1 a 5 años sin que el acreedor de la deuda haya solicitado judicialmente el cobro de esta obligación. El período a tener en cuenta es dependiente del tipo de acción legal que se haya presentado. Si el acreedor de cualquier manera pide el pago de esta deuda, demandando a la persona morosa, el moroso puede defenderse legalmente y oponer la excepción de prescripción si es que corresponde por el plazo.

Es considerable aclarar que la prescripción sólo tiene validez cuando es declarada por un tribunal y, si eso pasa, el moroso con todos estos antecedentes va a poder solicitar que sus datos sean eliminados de los registros de morosidad (Eliminar Dicom). Por otro lado, es considerable entender que una deuda no puede estar publicada por más de cinco años desde su vencimiento en Dicom y, pasado este período, el nombre de la persona morosa debe eliminarse de los informes de Dicom.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *